quarta-feira, 24 de novembro de 2010

Efecto de la manipulación de la charnela occipito-atlo-axoidea en la apertura de la boca


Objetivos: Valorar de forma comparativa los resultados inmediatos obtenidos en cuanto a la amplitud
articular de la apertura vertical de la boca y el umbral del dolor a la presión (UDP) en el pterión entre la aplicación o no de la técnica de manipulación con impulso (thrust) OAA según Fryette (TOAA) respecto al grupo control (TC).
Material y método: Estudio experimental, controlado, aleatorizado, a simple ciego y con grupo control. Se han realizado, antes y después de la intervención, mediciones de la apertura de la boca y del UDP en el pterión. Han participado 52 pacientes, 26 en el grupo intervención y 26 en el grupo control. Utilizamos calibre y dinamómetro digital para la toma de mediciones. Se utilizaron tests paramétricos (ANOVA) para el análisis estadístico.
Resultados: El grupo intervención obtuvo una apertura de la boca significativamente mayor (p < 0,001) que el grupo control, así como un aumento en el UDP muy próximo a la significación (p = 0,055) respecto al grupo control, cuyo resultado fue significativamente negativo.
Conclusiones: La técnica de manipulación global OAA según Fryette aumenta inmediatamente la amplitud de la apertura vertical activa de la boca y tiende a aumentar el UDP en el pterión.


Osteopatía Científica. 2008;3(2):45-51

The influence of technique applied contraction duration in to the atlanto-axial joint muscle energy


Background: Muscle Energy Technique (MET) has been advocated for the treatment of restricted range of motion in the upper neck. There is little evidence, however, to support the effectiveness of MET to increase motion in the cervical spine, or determine the optimal duration of isometric contraction during the technique.
Objectives: The aim of this study was to investigate the effect of various durations of MET isometric contractions on active atlanto-axial rotation range of motion.
Methods: 52 asymptomatic subjects (age range 18-43) who displayed a unilateral active atlantoaxial
rotation asymmetry of 4 ° or more were randomly allocated to either a 5 (n=17) or 20-second
(n=18) isometric contraction MET group, or a sham (n=17) treatment control group. Active atlantoaxial end-range measurements were recorded pre and post-intervention, and the examiner was
blinded to group allocation.
Results: Analysis with a one-way ANOVA revealed significant differences (P=0.04) in the mean change between the 5-second MET group and the control, but not between the 20-second MET group and control. MET using 5-second contractions produced the largest mean increase in rotation, both to the restricted (+6.65 °) and non-restricted sides (+0.71°). The 5-second MET produced a large pre-post effect size (d=1.01 ), whereas the 20-second MET (d=0.68) and control (d=0.33) produced moderate and small effect sizes, respectively.
Conclusion: This study failed to demonstrate a significant benefit in the use of a longer (20- second) isometric contraction when treating the upper cervical spine with MET. The use of a 5- second isometric contraction appeared to be more effective than longer contraction durations for increasing cervical range with MET, but further investigation is recommended.


 Journal of Osteopathic Medicine, 2004; 7(2): 79-84

Spinal reflex excitability changes after cervical and lumbar spinal manipulation: a comparative study


Spinal manipulation (SM) is a commonly employed nonoperative treatment modality in the management of patients with neck, low back or pelvic pain. One basic physiologic response to SM is a transient decrease in motoneuron activity as assessed using the Hoffmann reflex (H-reflex) technique. Previous research from our laboratory indicates that both SM with a highvelocity, low-amplitude thrust and mobilization without thrust produced a profound but transient attenuation of motoneuronal activity of the lumbosacral spine in asymptomatic subjects. To date, effects of cervical SM procedures on the excitability cervical motoneuron pools are unknown. Purpose: The objective of this research was to a gain a more complete understanding of the physiologic effects of SM procedures on motoneuron activity, by comparing the effects of regional SM on cervical and lumbar motoneuron pool excitability. Study design/setting: Maximal H-reflex amplitudes were recorded before and after SM in both the cervical and lumbar regions of asymptomatic subjects in two successive experimental sessions. Patient sample: Asymptomatic, young healthy volunteers were used in this study. Outcome measures: Changes in flexor carpi radialis and gastrocnemius H-reflex amplitudes before and after SM procedures. Methods: H-reflexes recorded form the tibial and median nerves were evaluated before and after lumbar and cervical SM, respectively. Results: Both Lumbar and cervical SM produced a transient but significant attenuation of motoneuron excitability. The attenuation of the tibial nerve H-reflex amplitude was proportionately greater than that of the median nerve, which occurred after cervical SM. Conclusions: SM procedures lead to transient suppression of motoneuron excitability, as assessed by the H-reflex technique. Lumbar spine SM appears to lead to greater attenuation of motoneuron activity compared with that of the cervical region. Thus, these two distinct regions of the spine may possess different responsiveness levels to spinal manipulative therapy. © 2003 Elsevier Inc. All rights reserved.

The Spine Journal 3 (2003) 204–212

quarta-feira, 17 de novembro de 2010

VARIABILIDAD EN LOS RESULTADOS DE LA TÉCNICA DE STRETCHING DE LA PARTE ANTERIOR DEL DIAFRAGMA EN RELACIÓN AL PESO



1. Objetivo

El objetivo del presente estudio fue determinar los cambios inmediatos en volúmenes espirométricos tras la aplicación de una técnica de stretching de la parte anterior del diafragma en personas fumadoras en función del peso.

2. Material y Método

Realizamos un estudio cuasi-experimental con una intervención terapéutica, con grupo experimental y de control equivalente.
Efectuamos en ambos grupos dos medidas de la variable. Analizamos medias, T Student, varianza (ANOVA) y multivariante de la varianza (MANOVA).
Estudiamos población laboral de Entidad Financiera fumadora, con test de Fagestrom superior a 4.
Aplicamos una técnica de Stretching de la parte anterior del Diafragma al grupo experimental.
Analizamos la implicación de ésta en la mejoría de los flujos respiratorios.
Verificamos con una Espirometría forzada, técnica de exploración de la función pulmonar que evalúa volúmenes o flujos pulmonares.

3. Resultados

Observamos diferencias en las medias entre pretest y postest apreciándose ganancias en las tres variables dependientes evaluadas: Capacidad Vital Forzada (FVC), Flujo espiratorio en el primer segundo (FEV1) y pico de flujo (PFE)
En relación al peso: Las diferencias no significativas de FVC (0,066) y FEV1 (0,066) y Diferencia significativa PFE (0,009).

4. Conclusiones más relevantes

En el análisis de la interacción entre peso y tratamiento, son los sujetos de peso medio (entre 67y 86 kg) los que tienen mayores diferencias positivas entre el grupo experimental y de control.
Los sujetos con peso superior a los 87 kg obtienen mejores resultados en el grupo de control que en el experimental, sobre todo en flujo espiratorio de 1º segundo y pico de flujo espiratorio.
No existen diferencias significativas entre grupo experimental y de control en los sujetos de menos de 66 kg.
Podemos decir por tanto que la técnica es más eficaz en sujetos de peso medio. 


Autores

Oscoz Muñoa, G; Díaz Mancha J; Suárez Serrano C; Medina Cordero A; Albornoz Cabello M

 Instituciones

Escuela de Osteopatía de Madrid, C/Saturnino Calleja, 1- 2ª planta (Madrid), jdm@us.es
Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Sevilla, C/ Avicena s/n. 41009 Sevilla,
Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva

TTO. OSTEOPÁTICO DEL SÍNDROME ALGODISFUNCIONAL DE LA ARTICULACIÓN MANDIBULAR: CASO CLÍNICO.




Introducción:
Las articulaciones temporomandibulares realizan en torno a 1000 movimientos diarios, abarcando en sus acciones las referentes a la respiración, la fonación, la masticación o la deglución.

El valor de dicha articulación reside en diferentes aspectos. Así, su localización como parte del rostro, le confiere una importancia no sólo estética, sino también identificativa y de autoimagen. Por otro lado, su tratamiento debe incluirse dentro de las afecciones craneosacras y de ciertas algias cervicales y escapulares. Desde el plano miofascial, la patología de ATM, a través de una maloclusión, también guarda relación con problemas posturales y de respiración diafragmática.

Entre las posibles causas que pueden derivar en un SADAM encontramos una multifactorialidad que le confiere un gran interés. En las teorías que referimos se hallan las que relacionan este síndrome con una pérdida de dientes posteriores, lo que hace bascular al cóndilo a posterior, las que implican la no esfericidad del propio cóndilo o simplemente las que lo achacan al estrés.

Descripción caso clínico:
- Paciente mujer. 42 años.
- Presenta agenesia dentaria posterior inferior bilateral.
- Sufrió impacto craneal anterolateral tras caída en bicicleta hace 5 años.
- Episodios recurrentes de acidez estomacal asociados a severo estrés laboral con componente emocional.
- Sintomatología de cervicalgias con cefaleas, vértigos, importante limitación de apertura bucal y chasquidos articulares.
- Para el diagnóstico se emplearon tests musculares y articulares, valorando cráneo, región temporomandibular y niveles cervicales y dorsales.

El tratamiento se dividió en tres bloques:
- El primero incluía técnicas estructurales: thrust, articulatorias, de partes blandas y fasciales.
- El segundo abarcaba el tratamiento craneal, con la liberación de las suturas implicadas y la acción sobre la vascularización craneal.
- El último bloque asumía las técnicas viscerales para el estómago.

Se emplearon tres sesiones en un mes para lograr una evolución que espació notablemente las cefaleas e hizo desaparecer el resto de síntomas.

Discusión:
Resultó interesante comprobar cómo se consiguieron resultados tan inmediatos ante una sintomatología de larga evolución en una paciente que reunía un perfil de gran fidelidad a la descripción teórica del síndrome.

Jornadas Científicas Internacionales de Osteopatía
La articulación temporo-mandibular: Un enfoque terapéutico integral
Moratinos Johnston, D. ; Loureiro Pernas, X.

RESPUESTA SISTÉMICA A LA TÉCNICA DE THRUST DIRECTO DEL TRONCO PRIMITIVO DE LA ARTERIA CARÓTIDA DERECHA




1.       Objetivo 

El objetivo es cuantificar los cambios cardiovasculares, de: Velocidad sistólica (Vmáx), índice de pulsatilidad (IP), índice de resistencia (IR), frecuencia cardiaca (Fc), presión arterial sistólica (PAS) y diastólica (PAD), tras aplicar una técnica de thrust directo (TTD) sobre el tronco primitivo de la arteria carótida derecha (TPACD).

2.       Material y métodos
Es un estudio experimental aleatorizado con grupo control con ciego simple en el análisis de los resultados. La muestra estaba constituida por 51 sujetos sanos con una edad media de 29 años (5,27) y de ambos sexos, asignados de forma aleatoria a dos grupos: grupo experimental (GE=26) y grupo control (GC=25). Al GE se le aplicó una TTD al TPACD mediante una “lanzadera metálica que ejerce una presión de 37,34 N/cm2. Al GC sólo se le apoyó la “lanzadera metálica”. Solicitamos el Consentimiento Informado de todos los sujetos del estudio. Las mediciones de los sujeto se efectuaron en decúbito supino: Las variables FC, PAS y PAD se cuantificaron con un esfingomanómetro digital; y las medidas del IP, IR, Vmáx mediante un doppler de emisión continua. Se recogieron las medidas del GE y GC en reposo y tras la técnica de impulso a 0, 1 y 5 minutos. El análisis estadístico se realizó mediante ANOVA con el fin de comparar las diferencias encontradas entre ambos grupos de estudio.

3.       Resultados

La FC presenta un descenso estadísticamente significativo (p=0,0118) para p<0,05, sobre todo inmediatamente tras la técnica. Posteriormente se produce un incremento de la FC hacia la estabilización, sin volver a los niveles de reposo. Para los demás parámetros no se observaron cambios estadísticamente significativos (para p<0,05).

4.       Conclusiones

Concluimos que la realización de la TTD sobre el TPACD provoca un descenso de la FC del sujeto.
Por el contrario, no obtenemos significación estadística de la susodicha técnica en relación con los demás parámetros de estudio.

 
       Autores

Díaz Mancha J, Oscoz Muñoa G, Suarez Serrano C, Albornoz Cabello M

      Instituciones

Escuela de Osteopatía de Madrid, C/Saturnino Calleja, 1- 2ª planta (Madrid), jdm@us.es
Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Sevilla, C/ Avicena s/n. 41009 Sevilla,
Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva


INSTRUMENTO DE MEDIDA DE LA FUERZA EJERCICIA EN MANIPULACIONES OSTEOPÁTICAS



INTRODUCCIÓN: 
Existe la necesidad de identificar los parámetros ejercidos sobre el paciente cuando se realiza una manipulación osteopática.

DESCRIPCIÓN:

Sistema de medición de la fuerza de compresión/tracción vertical que producen las técnicas de empuje o thrust, articulatorias, neuromusculares, de toggle-recoil, de energía muscular, funcionales y/o de jones cuando son aplicadas sobre una persona (sana o enferma), en los procedimientos terapéuticos de disciplinas sanitarias de Terapia Manual en Fisioterapia, Osteopatía, Quiropraxia , Medicina y/o cualquier otra disciplina sanitaria y/o parasanitaria.

El dispositivo consiste en una superficie acolchada, unida mediante pernos a una célula de carga de un dinamómetro digital. A su vez, la célula de carga está unida a una base giratoria. El dinamómetro digital puede conectarse a cualquier ordenador con puerto serie RS-232, para registro y almacenamiento de datos.
El dispositivo se coloca bajo la región corporal de la persona que recibirá la técnica.

DISCUSIÓN
Ventajas sobre lo existente:
1.- Permite saber la fuerza de compresión y/o de tracción.
2.- Existen instrumentos que transmiten una fuerza de compresión previamente establecida a una persona. El Thrustímetro permite detectar la fuerza que transmite el terapeuta directamente en la persona, en las mismas condiciones en que se realiza de forma natural.
3.- Permite conocer la fuerza utilizada en cada una de las fases para cada técnica, y no solo la fuerza máxima al final de las técnicas de empuje o thrust.
4.- El thrustímetro supone un método de transmisión de la información sensorial de presión y fuerza que el alumno transmite a una persona (sana o enferma) durante el transcurso de su aprendizaje.


AUTORES:

Rodríguez Blanco, Cleofás. D.O. MRO. Universidad de Sevilla. Escuela de Osteopatía de Madrid.
Alburquerque Sendín, Francisco. D.O., M.R.O. Universidad de Salamanca. Escuela de Osteopatía de Madrid.